2a. parte: 99 años de Sud América

 

QUE PASA EN LA ACTUALIDAD:

Si nos ajustamos a las estadísticas, estamos transitando por nuestro mayor
período de permanencia en la Divisional de Ascenso (llámese Segunda Profesional, Segunda B, o Intermedia antes del año 42 fecha en que se instauró la B.

En los últimos años, todos nuestros esfuerzos apuntaron a la simple supervivencia, a la espera de que apareciera una solución a través de un gerenciamiento deportivo, que nos permitiera aspirar a un futuro mejor, ya que
por nuestros propios medios, no teníamos posibilidades reales de subsistir por mucho tiempo más. En esta realidad transcurrieron las últimas temporadas, no permitiéndonos ni siquiera poder soñar con un equipo competitivo.

Cuando ya muchos (entre quienes me incluyo) habíamos bajado los brazos, aceptando una realidad que marcaba que éramos un club con mucho más pasado que futuro, y gracias a las gestiones de nuestro actual Presidente José Vicente, el
cual obstinadamente seguía creyendo en que aún había tiempo para encontrar una solución se siguió compitiendo sólo para mantener el equipo participando (por aquello de que mientras hay vida hay esperanzas), aún cuando la polémica sobre si valía la pena el esfuerzo estaba planteada todos los años.

Hasta que por fin el año pasado cristalizaron esas gestiones y se pudo concretar la integración con una Sociedad Anónima Deportiva, cuyo Presidente es Vicente Celio (argentino) y el Gerente Deportivo es Miguel Mesones, (ex jugador
uruguayo, ahora empresario). en quienes ciframos enormes expectativas en lo que tiene que ver con nuestras ambiciones deportivas, lo que ha quedado demostrado con hechos que también son las suyas.

Desde el momento de la concreción del convenio, Sud América institución se dedica a reconstruir la parte social, y la Sociedad Anónima Deportiva a todo lo que tiene que ver con la gestión administrativa y deportiva del plantel
profesional y su entorno.

En la primera parte del año, y de la mano de Alejandro Apud como conductor técnico, con la asistencia de Ruben Silva y el aporte del Prof. Pablo Sanguinetti en la parte física, competimos con buenas posibilidades alcanzando
desempeños destacados, aunque a consecuencia de algún traspié en lo que tiene que ver con puntuales actuaciones irregulares incidieron en que al día de hoy no nos mostráramos al tope de la tabla, pero tenemos un mesurado y respetuoso optimismo en lo que tiene que ver con lograr el ascenso directo, y si bien no desconocemos el poderío de algunos de nuestros rivales, consideramos que esta meta está muy lejos de la utopía.

Si bien para esta segunda parte sufrimos algunas bajas importantes por la ida de elementos valiosos al exterior, quienes gerencian la parte deportiva, se han movido rápidamente cubriendo esas ausencias y trayendo aún más jugadores para
reforzar el plantel.

Se ha realizado  un muy satisfactorio período de readecuación física y una larga serie de encuentros amistosos con rivales exigentes y hasta en algunos casos del exterior logrando buenos resultados, pero sobre todas las cosas,
mostrando buenos desempeños.

Ahora está todo puesto en la cancha para porfiarle el ascenso a cualquiera de los rivales, aunque la experiencia nos dice que esto es fútbol y nada se puede asegurar antes de concretarlo.

ESTE ANIVERSARIO, SI BIEN NOS SORPRENDE SIN FESTEJO, YA QUE UN VIERNES DE
SEMANA DE CARNAVAL NO HABRIA TENIDO UNA BUENA CONVOCATORIA,  EL MISMO NOS
ENCUENTRA EN UN BUEN MOMENTO DEPORTIVO, (EL MEJOR EN DOS DÉCADAS) Y TODOS
CREEMOS EN QUE NO HAY MEJOR MANERA DE HACERLO QUE ESTAR PENSANDO EN ESTAR EN EL
PRÓXIMO ANIVERSARIO, EL QUE ES NADA MENOS QUE EL CENTENARIO, REGALÁNDONOS LA
VUELTA A LA PRIMERA DIVISIÓN, DONDE HISTÓRICAMENTE HEMOS SABIDO DESEMPEÑAR UN
BUEN PAPEL.

Walter Altuna

Festejo en la Tribuna y Platea América (año 1995)  luego de la final contra Racing

Compartir Noticia: