La lucha continúa…

Por: Fernando Sinsolo

 

A falta de 4 jornadas, todos los partidos de la Segunda División Profesional se jugarán en el mismo horario. Esto se conoció luego de haber sido decido por los Clubes participantes y comenzará a aplicarse a partir de éste próximo fin de semana.

Seguramente primó el criterio deportivo por sobre el económico, lo cual nos extraña profundamente ya que había hechos que sin dudas marcarían concurrencias superiores a las que estábamos teniendo hasta el momento.

Pero usted que está del otro lado, se preguntará,  como puede ser que cuando el campeonato comienza a tener la mayor emoción arriba y abajo, se fija una etapa completa cuando menos público puede concurrir. Las explicaciones son varias y trataré de resumirlas:

La TV tiene el derecho de fijar el partido de cada fecha, el dia y horario que determine y así fue que estableció que TORQUE y TACUAREMBÓ jugarían el sábado por la mañana tal cual viene ocurriendo regularmente.

Al haber votado los clubes jugar todos a la misma hora, los restantes 5 cotejos tienen que disputarse a las 10.00 horas.

Es claro que la TV podría haber fijado otro dia y horario más conveniente para los clubes (para ello tiene otra pantalla para poder efectuarlo), pero la «lucha política» hoy establecida y donde la Segunda División Profesional tiene una amplisima mayoria de instituciones a favor de la AUF, hace que poco le interese a la «empresa» si los clubes ganen o pierdan en sus economías.

Faltando 4 jornadas era evidente que mucho más público iba a concurrir a los escenarios, por la emoción de saber quienes ascendían, quienes ingresaban a los playoff y además la zona del descenso, pero esta sorpresiva decisión clubista seguramente fue poco meditada o tal vez se esperó una señal positiva de la «empresa» la cual es clara hacia donde se dirige..

Pero por si esto fuera poco, los equipos de Maldonado (Atenas y Deportivo), cuando jueguen en Montevideo, deberán de viajar el día anterior con el consiguiente gasto de alojamiento y comidas; y viceversa cuando las instituciones de Montevideo que deban jugar tanto en San Carlos como en Maldonado.

Una pena realmente que un campeonato que viene siendo de los mejores de los últimos años, con emoción en toda la extensión de la tabla de posiciones, tenga un final con tribunas vacías y con televisores sin televidentes.

 

Compartir Noticia: